sábado, 4 de junio de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Cómo enseñar utilizando las redes sociales.
Algunos catedráticos piensan que el internet y los dispositivos móviles son una amenaza en relación a la enseñanza/aprendizaje de los estudiantes y por ello es necesario censurar su uso.
Hay profesores que prohíben el uso de laptops en sus clases, porque consideran estarán en cualquier cosa menos en la clase.
Sin embargo, quiero aportar algunas ideas que pueden ayudar a cambiar esa actitud de culpar a la tecnología y aprovechar sus recursos para educar, entretener y lograr el objetivo de transmitir conocimiento a nuestros jóvenes que son el futuro.
También el internet le puede ser de mucha ayuda a los educadores que están enseñando niños excepcionales ya que brinda muchos diferentes medios de enseñanza, de modo que el niño no se sienta aburrido leyendo libros tradicionales.
Y por último, el internet nos sirve para lograr que los estudiantes puedan trabajar en conjunto sin importar si están dentro o fuera del aula, o en diferentes casas o centros.
Cómo enseñar utilizando las redes sociales.
Una de las principales problemáticas que se presentan en el sistema educativo dominicano es la falta de actualización por parte de los maestros(as), este problema radica ya que los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempos utilizando redes sociales tales como facebook, twitter, msn, hi5 entre otros esto le ha permitido tener una mayor compresión del mundo digital, que son de gran motivación ya que le permiten libertad y seguridad al momento de expresarse, un ejemplo claro que estamos viviendo en la actualidad es que dentro de las aulas podemos ver que los alumnos tienen un alto nivel de timidez al expresarse sobre un tema en especifico, pero dentro de las redes sociales son más expresivos. Por tanto el docente debe tomar esto en cuenta al momento enseñar o presentar sus temas, debe estar actualizados con los tiempos que se están viviendo en el momento y de esta manera buscar las herramientas para llamar la atención del alumno para que ellos se interesen en el tema y que enseñen de una manera más divertida e interactiva.
¿Cómo mantener la atención en los estudiantes?
Ejemplo de ello es:
Blogger: esta es una herramienta que nos ayuda a mantener al estudiante activo en el estudio de un tema en particular, ya que atreves de esta podemos presentar documento acerca del tema incluyendo en este imágenes y comentario de los mismos estudiantes y aun del profesor.
Facebook: esta es la herramienta que los jóvenes están utilizando con mayor frecuencia en la actualidad por lo tanto le permite al maestro mantener a sus estudiantes en contacto con la materia, por ejemplo un doctor de medicina dispone de poco tiempo para dar un tema sobre el cuerpo humano, un tema que es bastantes amplio, este sube fotografías del cuerpo humano a Facebook y las va explicando en el comentario y sus alumnos tendrán una base del tema antes de que sea impartido.
Twitter: Cuando vas a encontrar una fuente de información en línea que le ayudará a su grupo, pero no tienen tiempo para enviar un correo electrónico, envíelo con Twitter para que todos tengan una copia, también se puede utilizar una herramienta como Twitter Tempo para rastrear la cantidad de tiempo y esfuerzo de cada miembro del grupo pone en el proyecto.
Google docs: tiene la prioridad de permitirle a dos estudiantes trabajar un tema en el mismo tiempo, desde espacios geográficos distintos. Y este nos facilita las aplicaciones tales como documento, presentación, hoja de cálculo, dibujo, colección etc.
Slideshare: permite a los usuario tener múltiples visiones de un tema en particular, es decir no basarse solo con una presentación que se limite a varios factores, también podemos buscar barias presentaciones del mismo tema, observando las diferentes ideas para así ir creado nuestro propio concepto.
Podemos decir muchísimas otras aplicaciones o redes que se podrían utilizar para despertar el interés del estudiante pero consideramos que estas son suficientes para el desenvolvimiento del estudiante dentro y fuera del aula. Y de esta manera transmitimos el conocimiento de una mejor forma.
Permite el uso de laptops en tu clase.
Hay profesores que prohíben el uso de laptops en sus clases, porque consideran que quitan la atención a los estudiantes y que ellos estarán en cualquier cosa menos en la clase. Pero consideramos que esta es una herramienta de gran utilidad en el aula ya que en los alumnos pueden ir investigando los temas que los maestros están desarrollando en el aula y de esa manera tienen una participación activa.
Lo que puede hacer el facilitador es utilizar precisamente esas herramientas para educar, todo es cuestión de creatividad, contenido y conocimiento para hacer que su clase cobre otro sentido haciendo uso de esas herramientas.
Internet como soporte didáctico para el aprendizaje.
El profesor puede utilizar Internet en el aula para completar o para enseñar las materias, así como para reforzar el trabajo de algunos alumnos con dificultades. Para ello puede acudir a los materiales existentes o crear los suyos propios.
Ciertas habilidades técnicas para el manejo de un programas adecuado permiten al profesor realizar sus materiales para completar el libro de texto tradicional o para enseñar en el aula a través de Internet.
Para facilitar esta labor de creación de materiales existen programas en el mercado reproductor de música, editor de videos, entre otros.
El profesor o el alumno pueden crear una página web y a través de ella, compartir sus materiales y sus experiencias. Suele ser ya muy común que un grupo de alumnos, a veces de centros distintos, que ha realizado un trabajo de investigación en equipo, creen una página dedicada al mismo. Algunas instituciones que buscan impulsar el uso de las TIC en el aula, organizan concursos de páginas web creadas por los alumnos.
Por último, cabe explicar el uso del data show que, entre otras muchas posibilidades, permite el aprovechamiento de las utilidades de Internet apoyando las explicaciones del profesor, los debates y las presentaciones de los trabajos realizados por los alumnos.
Internet como soporte para el trabajo colaborativo.
Una de las ventajas que ofrece Internet a la educación es la posibilidad de realizar trabajos cooperativos. Trabajando en Red se superan las fronteras locales, regionales y nacionales.
El tiempo deja también de ser un obstáculo para la realización de investigaciones, estudios o proyectos. A través de la Red, un grupo de alumnos de un mismo centro, o de centros distintos, puede realizar un trabajo en horario extraescolar; o un grupo de profesores de centros de distintas comunidades, o incluso de centros de distintos países, puede participar en un mismo proyecto, compartir una experiencia, así como debatir sobre cualquier tema. También existen experiencias colaborativas a nivel de centros.
No es nuevo afirmar que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser un elemento de suma importancia en la mejora de la calidad de vida, de la normalización y de la integración social y laboral de las personas con discapacidad.
Ocurre lo mismo en el ámbito de la educación, en el que las TIC ofrecen muchas posibilidades a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, siempre y cuando se den las condiciones óptimas para un buen aprovechamiento de las mismas.
Conviene, por lo tanto, hablar de las barreras y de las soluciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan aprovechar las oportunidades o ventajas que las TIC les ofrecen para su educación.
En la educación para niños excepcionales es bueno trabajar con tecnología para lograr que ellos estén más activos y puedan crecer en conocimientos.
Conclusión.
Como hemos observado la tecnología y los dispositivos móviles son los que impulsaran la educación a una nueva era en donde un docente desde su casa podrá compartir un enlace con todos sus alumnos, luego mas adelante en el aula ellos hablaran de forma muy activa sobre este enlace, pero para esto primero en docente se tiene que preparar para el siglo XXI, donde no este limitado a solo utilizar un libro que posiblemente carezca de actualización la 2 o 3 años.
domingo, 24 de abril de 2011
jueves, 31 de marzo de 2011
Global warming
martes, 29 de marzo de 2011
global warming

Global warming is the increase in the average temperature of Earth 's near-surface air and oceans since the mid-20th century and its projected continuation.
sábado, 12 de marzo de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
Como podemos convertirnos en verdaderos maestros creativos
Para ser creativos en cualquier expresión artística, como en pintura por ejemplo, se debe tener un amplio dominio de la técnica, del manejo de materiales y mucha experiencia. En la misma forma, el arte de enseñar matemáticas requiere de un dominio de las matemáticas, de las técnicas de enseñanza y del manejo de los materiales disponibles. Claro está que uno no se convierte en un maestro del arte sin la debida práctica o la debida experiencia.
Para enseñar matemáticas, primeramente debemos motivar a nuestros alumnos para que ellos deseen aprender. Si no existe este deseo, no habrá un aprendizaje significativo. Por esto es importante que tengamos confianza y mostremos alegría de trabajar la matemática con nuestros alumnos.
La mayor parte de los maestros de matemáticas, se han formado en escuelas o facultades de matemáticas en donde la interacción con otras disciplinas, inclusive tan cercanas como la física, es tradicionalmente escasa.
En nuestro sistema educativo, la enseñanza verbalista tiene una larga tradición y los alumnos están acostumbrados a ella. Esta poderosa inercia a impedido a los estudiantes percatarse que en las ciencias, en particular en las matemáticas, lo importante es entender.
En lo general, los alumnos en lugar de estar atentos a los razonamientos y participar en clase, se limitan, por tradición de aprendizaje, a tomar apuntes que después tratarán de memorizar al estudiar para sus exámenes.
Diferentes maneras de enseñar Matemáticas.
Para decidir cómo enseñar matemáticas debemos recordar que el método que usemos depende del objetivo que deseemos lograr. En nuestras clases de matemáticas generalmente tratamos de lograr algunos de los siguientes:
1. Conocimiento de hechos, conceptos o procesos matemáticos tales como la obtención de la raíz cuadrada de un número.
2. Habilidad en el cálculo numérico, en la resolución de problemas, como por ejemplo la solución de ecuaciones.
3. Aplicaciones de conceptos y procesos en la solución de teoremas.
4. Formación de cualidades mentales como actitudes, imaginación o un espíritu creador.
5. Desarrollo de hábitos de estudio personales basados en la curiosidad, la confianza e intereses vocacionales.
Es evidente el acelerado desarrollo de la tecnología, se ha demostrado que en los últimos cincuenta
años se han presentado las más revolucionarias innovaciones, y que inevitablemente toca y afecta a la
sociedad en su conjunto. El lenguaje y la comunicación no han escapado de los cambios ya desde
la antigüedad, la imprenta es causal de un cambio radical en el lenguaje escrito y ahora éste, ha
revolucionado con la era de la electrónica y la computación; surgen las llamadas nuevas tecnologías de la
comunicación y la información (NTCI) y por extensión los medios informáticos, y su principal instrumento:
la computadora.
Mi opinión
Las matemáticas es una ciencia muy bonita que podemos dominar con facilidad, aunque a beses se le hace difícil a algunos docentes mantener técnicas agradables al alumno, para esto debemos de conocer las necesidades presentadas por los alumnos y enseñarles matemáticas con ejemplos de nuestra vida diaria, palpables, fáciles de entender, usando imágenes en cuanto sea posible y presentando una actitud agradable al momento de enseñarla.
miércoles, 9 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
parte 6 . videos de cinematica (Conclusión y créditos)
parte 5. videos de cinematica (aceleración)
parte 4 videos de cinematica (velocidad 2)
parte 3 videos de cinematica (velocidad)
perte 2 videos de cinematica
videos de cinematica.Trate de verlos con sentido crítico,
jueves, 24 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
miércoles, 16 de febrero de 2011
No prohíbas el uso de laptops úsalas para educar...
Utiliza las redes sociales para educar
Estas son algunas ideas para hacer uso de las herramientas como redes sociales y demás servicio en línea para implementarlas en tu curso y aprovechar la tecnología para enseñar de forma más divertida e interactiva.
- Facebook: es una de las redes sociales más populares en este momento, quizás no tengas ningún estudiante que no la utilice. Entonces ya que ellos están tan familiarizados con ella, puedes desarrollar dinámicas de trabajo que involucre su uso. Por ejemplo: crear un grupo de toda la clase en donde detalles tareas específicas a través de él y te comuniques. Qué tal entregar tareas a través de está red social.
- Twitter: encontré un artículo de Onlinecolleges en donde comparten 101 maneras de utilizar la red social de Twitter para implementarlas no sólo en el salón de clase sino también a nivel de campus o bibliotecas universitarias.
- Blogs: revisa lo que estos 20 profesores han logrado al crear su blog para los cursos que imparten. Recuerda que un blog es una excelente herramienta para crear proyectos, motivar a tus estudiantes a que investiguen, escriban y brindarles la oportunidad de publicar su trabajo en un medio cada vez más accesible.
- Youtube: es una herramienta que te permitirá crear un canal en donde puedes crear proyectos con tus estudiantes. Recuerda que en la actualidad una cámara de vídeo es más accesible y fácil de usar, qué tal si creas proyectos en grupo sobre temáticas para desarrollar en vídeo. Qué tal una exposición en vídeo o el proceso de su experimento grabado para presentarlo en clase.
- Flickr: enseña a tus estudiantes a tomar fotografías y crea una galería con ellos en donde aprendan sobre el contenido de un curso. Qué tal ponerlos a realizar tareas utilizando su cámara de fotos y presentando sus trabajos a través de este servicio.
tecnologia educativa
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.
Un aspecto que lo hace tangible son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.
lunes, 14 de febrero de 2011
Feliz dia del Amor y la Amistad a todos
compa;eros y profe de tecnologia en este dia ... Les deceo que tengan un feliz dia y que todo no termine aqui... que todos los dias sean de felicidad, de union entre amigos y parejas (para los que tienen pareja) y que el amor de Dios reine en sus corazones
La amistad
Las olas de todos los huracanes golpean contra la amistad sincera,
Más no hay tormenta que doblegue el lazo de la mano compañera.
Tu apoyándote en mi y yo en ti por caminos sinuosos anduvimos,
Reímos en cada aventura, en cada cruce violento del destino.
Así seguiremos nuestra epopeya, regada de atardeceres y ceniza,
Seguiremos amigos por siempre, juntos y acompañados por la risa.
lunes, 7 de febrero de 2011
Técnicas para aprendices de periodismo o de escritor
Ponerse pálido como la muerte ante el cadáver de la novia es un lugar común. Deja de serlo cuando al ver perfectamente viva a la novia de nuestro amigo, palidecemos hasta la muerte.
El tiempo es breve. No son pocos los trucos que quedan por examinar. Creo firmemente que si añadimos a los ya estudiados el truco de la contraposición de adjetivos, el del color local, el truco de las ciencias técnicas, el del estilista sobrio, el del folklore, y algunos más que no escapan a la malicia de los colegas, facilitarán todos ellos en gran medir da la confección casera, rápida y sin fallas, de nuestros mejores cuentos nacionales...
opinion de diana
como podemos ver hablar de tecnología es hablar de innovación, cuando nos referimos a tecnología educativa ésta se refiere a las innovaciones a nivel de educación que ya existen y cada día son más sofisticadas. El simple correo electrónico es una herramienta potente y de gran valor educativo, por qué, porque por medio del correo electrónico se puede intercambiar información de cualquier índole, a parte que se puede estar también vinculado e integrado con otras personas, pueden ser éstas el docente y sus estudiantes u otras personas con otro grado de instrucción o sencillamente individuos no profesionales.
En la actualidad la educación está orientada hacia la perspectiva constructiva en el desarrollo del aprendizaje. Es el estudiante mismo quien puede integrar el conocimiento de una manera significativa. La escuela contribuye a la construcción del conocimiento al fomentar la creación de un ambiente positivo para la actividad pertinente de enseñanza-aprendizaje. Es función principal de la escuela crear un ambiente facilitador que permita al educado mediante recursos y experiencias múltiples adueñarse de los conceptos actitudes y las destrezas que lo capaciten para auto-dirigirse en la búsqueda del conocimiento y el crecimiento personal. El educando se mantiene activo al estar expuesto a múltiples medios de aprendizaje, sobre todo, los medios electrónicos.
jueves, 3 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
acerca del PNL
La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo. La Programación Neurolingüística, por analogía con el ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc...). El campo de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales. Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto de sus colegas. La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Además, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales. Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás y la de nosotros mismos. Es como si tuvieramos incorporado una "Máquina de la verdad" que podemos manejar de manera infalible en un 99% de los casos.¿QUÉ ES? La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo. La Programación Neurolingüística, por analogía con el ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc...). El campo de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales. Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto de sus colegas. La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Además, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales. Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás y la de nosotros mismos. Es como si tuvieramos incorporado una "Máquina de la verdad" que podemos manejar de manera infalible en un 99% de los casos.
Física
Acerca de la historia de la matematica
Desde el comienzo de la historia, las principales disciplinas matemáticas surgieron de la necesidad del hombre de hacer cálculos con el fin de controlar los impuestos y el comercio, comprender las relaciones entre los números, la medición de terrenos y la predicción de los eventos astronómicos. Estas necesidades están estrechamente relacionadas con las principales propiedades que estudian las matemáticas — la cantidad, la estructura, el espacio y el cambio. Desde entonces, las matemáticas han tenido un profuso desarrollo y se ha producido una fructífera interacción entre las matemáticas y la ciencia, en beneficio de ambas. Diversos descubrimientos matemáticos se han sucedido a lo largo de la historia y se continúan produciendo en la actualidad.