sábado, 4 de junio de 2011

Teoría cuántica del electrón

martes, 26 de abril de 2011

Educacion Especial.: Cómo enseñar utilizando las redes sociales.

Educacion Especial.: Cómo enseñar utilizando las redes sociales.

Cómo enseñar utilizando las redes sociales.



Introducción
Uno de los retos que los docentes siempre han experimentado es ¿cómo mantener la atención en los estudiantes? ¿Cómo transmitir el conocimiento de la mejor forma?


Algunos catedráticos piensan que el internet y los dispositivos móviles son una amenaza en relación a la enseñanza/aprendizaje de los estudiantes y por ello es necesario censurar su uso.
Hay profesores que prohíben el uso de laptops en sus clases, porque consideran estarán en cualquier cosa menos en la clase.
Sin embargo, quiero aportar algunas ideas que pueden ayudar a cambiar esa actitud de culpar a la tecnología y aprovechar sus recursos para educar, entretener y lograr el objetivo de transmitir conocimiento a nuestros jóvenes que son el futuro.


También el internet le puede ser de mucha ayuda a los educadores que están enseñando niños excepcionales ya que brinda muchos diferentes medios de enseñanza, de modo que el niño no se sienta aburrido leyendo libros tradicionales.
Y por último, el internet nos sirve para lograr que los estudiantes puedan trabajar en conjunto sin importar si están dentro o fuera del aula, o en diferentes casas o centros.


Cómo enseñar utilizando las redes sociales.


Una de las principales problemáticas que se presentan en el sistema educativo dominicano es la falta de actualización por parte de los maestros(as), este problema radica ya que los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempos utilizando redes sociales tales como facebook, twitter, msn, hi5 entre otros esto le ha permitido tener una mayor compresión del mundo digital, que son de gran motivación ya que le permiten libertad y seguridad al momento de expresarse, un ejemplo claro que estamos viviendo en la actualidad es que dentro de las aulas podemos ver que los alumnos tienen un alto nivel de timidez al expresarse sobre un tema en especifico, pero dentro de las redes sociales son más expresivos. Por tanto el docente debe tomar esto en cuenta al momento enseñar o presentar sus temas, debe estar actualizados con los tiempos que se están viviendo en el momento y de esta manera buscar las herramientas para llamar la atención del alumno para que ellos se interesen en el tema y que enseñen de una manera más divertida e interactiva.


¿Cómo mantener la atención en los estudiantes?


 Ejemplo de ello es:
Blogger: esta es una herramienta que nos ayuda a mantener al estudiante activo en el estudio de un tema en particular, ya que atreves de esta podemos presentar documento acerca del tema incluyendo en este imágenes y comentario de los mismos estudiantes y aun del profesor.
Facebook: esta es la herramienta que los jóvenes están utilizando con mayor frecuencia en la actualidad por lo tanto le permite al maestro mantener a sus estudiantes en contacto con la materia, por ejemplo un doctor de medicina dispone de poco tiempo para dar un tema sobre el cuerpo humano, un tema que es bastantes amplio, este sube fotografías del cuerpo humano a Facebook y las va explicando en el comentario y sus alumnos tendrán una base del tema antes de que sea impartido.
Twitter: Cuando vas a encontrar una fuente de información en línea que le ayudará a su grupo, pero no tienen tiempo para enviar un correo electrónico, envíelo con Twitter para que todos tengan una copia, también se puede utilizar una herramienta como Twitter Tempo para rastrear la cantidad de tiempo y esfuerzo de cada miembro del grupo pone en el proyecto.
Google docs: tiene la prioridad de permitirle a dos estudiantes trabajar un tema en el mismo tiempo, desde espacios geográficos distintos. Y este nos facilita las aplicaciones tales como documento, presentación, hoja de cálculo, dibujo, colección etc.
Slideshare: permite a los usuario tener múltiples visiones de un tema en particular, es decir no basarse solo con una presentación que se limite a varios factores, también podemos buscar barias presentaciones del mismo tema, observando las diferentes ideas para así ir creado nuestro propio concepto.


Podemos decir muchísimas otras aplicaciones o redes que se podrían utilizar para despertar el interés del estudiante pero consideramos que estas son suficientes para el desenvolvimiento del estudiante dentro y fuera del aula. Y de esta manera transmitimos el conocimiento de una mejor forma.


Permite el uso de laptops en tu clase.


Hay profesores que prohíben el uso de laptops en sus clases, porque consideran que quitan la atención a los estudiantes y que ellos estarán en cualquier cosa menos en la clase. Pero consideramos que esta es una herramienta de gran utilidad en el aula ya que en los alumnos pueden ir investigando los temas que los maestros están desarrollando en el aula y de esa manera tienen una participación activa.
Lo que puede hacer el facilitador es utilizar precisamente esas herramientas para educar, todo es cuestión de creatividad, contenido y conocimiento para hacer que su clase cobre otro sentido haciendo uso de esas herramientas.


Internet como soporte didáctico para el aprendizaje.


El profesor puede utilizar Internet en el aula para completar o para enseñar las materias, así como para reforzar el trabajo de algunos alumnos con dificultades. Para ello puede acudir a los materiales existentes o crear los suyos propios.


Ciertas habilidades técnicas para el manejo de un programas adecuado permiten al profesor realizar sus materiales para completar el libro de texto tradicional o para enseñar en el aula a través de Internet.
Para facilitar esta labor de creación de materiales existen programas en el mercado reproductor de música, editor de videos, entre otros.


El profesor o el alumno pueden crear una página web y a través de ella, compartir sus materiales y sus experiencias. Suele ser ya muy común que un grupo de alumnos, a veces de centros distintos, que ha realizado un trabajo de investigación en equipo, creen una página dedicada al mismo. Algunas instituciones que buscan impulsar el uso de las TIC en el aula, organizan concursos de páginas web creadas por los alumnos.
Por último, cabe explicar el uso del data show que, entre otras muchas posibilidades, permite el aprovechamiento de las utilidades de Internet apoyando las explicaciones del profesor, los debates y las presentaciones de los trabajos realizados por los alumnos.


Internet como soporte para el trabajo colaborativo.


Una de las ventajas que ofrece Internet a la educación es la posibilidad de realizar trabajos cooperativos. Trabajando en Red se superan las fronteras locales, regionales y nacionales.
El tiempo deja también de ser un obstáculo para la realización de investigaciones, estudios o proyectos. A través de la Red, un grupo de alumnos de un mismo centro, o de centros distintos, puede realizar un trabajo en horario extraescolar; o un grupo de profesores de centros de distintas comunidades, o incluso de centros de distintos países, puede participar en un mismo proyecto, compartir una experiencia, así como debatir sobre cualquier tema. También existen experiencias colaborativas a nivel de centros.


No es nuevo afirmar que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser un elemento de suma importancia en la mejora de la calidad de vida, de la normalización y de la integración social y laboral de las personas con discapacidad.


Ocurre lo mismo en el ámbito de la educación, en el que las TIC ofrecen muchas posibilidades a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, siempre y cuando se den las condiciones óptimas para un buen aprovechamiento de las mismas.


Conviene, por lo tanto, hablar de las barreras y de las soluciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan aprovechar las oportunidades o ventajas que las TIC les ofrecen para su educación.
En la educación para niños excepcionales es bueno trabajar con tecnología para lograr que ellos estén más activos y puedan crecer en conocimientos.


Conclusión.
Como hemos observado la tecnología y los dispositivos móviles son los que impulsaran la educación a una nueva era en donde un docente desde su casa podrá compartir un enlace con todos sus alumnos, luego mas adelante en el aula ellos hablaran de forma muy activa sobre este enlace, pero para esto primero en docente se tiene que preparar para el siglo XXI, donde no este limitado a solo utilizar un libro que posiblemente carezca de actualización la 2 o 3 años.

jueves, 31 de marzo de 2011

Global warming

los que ya tuvieron  la oportunidad de entrar a mi  blog por favor leer este link esta muy interesante acerca del calentamiento global.  les ayudara mucho para tener mas conocimiento de la destrucciones que estamos ocasionando por causa de la forma irracional y el mal uso de las cosas que la naturaleza y los avances tecnológicos nos ofrecen.